AulaFacil.com: CLICK AQUÍ para aprender cientos de cursos gratis
promocionesplan


  Curso 2. Tema 2. Página 6
 
2.6. LA IMPLANTACION  

La implantación precisa una programación previa, de tal forma que se establezcan campañas y no actuaciones aisladas, pasando de una actuación reactiva a una proactiva. Asimismo se precisa tomar en consideración no sólo las repercusiones a corto plazo sino las implicaciones a medio y largo plazo. 

La puesta en práctica precisa una adecuada asignación de responsabilidades y recursos y una previa programación de las acciones. Numerosas actuaciones requieren la cooperación de numerosos integrantes de la empresa y la colaboración de la distribución y otras empresas, por lo que se precisa una gestión coordinada. 

La puesta en práctica de algunas promociones se realizan mediante acuerdos con otras empresas, por lo que es preciso analizar las posibles alianzas y cooperaciones que nos permita aportar más a nuestros clientes.  

Buena parte de la competencia hoy en día no sólo es entre empresas sino entre grupos de empresas, redes de empresas y distintos tipos de alianzas empresariales. Es posible establecer acuerdos de colaboración entre empresas con productos complementarios o bien sectores que comparten los mismos clientes o que pueden sacar provecho de compartir redes de distribución, costes, fabricación o cualquier otro aspecto complementario, sinérgico o compatible. 

Las promociones que se asocian a eventos precisan la gestión de múltiples elementos materiales y humanos adaptados a las circunstancias. Podemos asociar las promociones con acontecimientos especiales, festividades, acontecimientos deportivos, regionales o noticias, etc. Al asociar las promociones con los intereses de los consumidores, con sus aficiones o sentimientos se incrementa la involucración y el interés. Si se ofrece la posibilidad de apostar por tu equipo favorito y se ofrece un premio en metálico, se incrementa la participación del cliente y la involucración a la vez que se generan comentarios y se fomenta el consumo. Tal como afirman Clancy K. J. y Shulman R. S. (1994, pág. 196):  

Si una empresa o una marca tiene vínculos muy estrechos con un evento particular debido a los productos que fabrica o a su herencia, entonces la mercadotecnia deportiva o de eventos podría tener sentido. 

 
Página Principal  Cursos de Marketing   Página Siguiente