Enunciado
La Sociedad A adquiri�
el 31/12/2000 una participaci�n del 80% de la Sociedad B
por 800 euros, sin que se generase fondo de comercio.
En 2001 la Sociedad A vendió
a B mercancías por importe de 10.000 euros, obteniendo
un beneficio de 2.000 euros. B pagó esta compra
al contado.
Ese mismo año B vendió
a terceros la mitad de estas existencias y en el 2002 otro 25%.
Los balances y cuentas de resultados
de estas sociedades al 31/12/2002 eran:

La tasa impositiva es del 35%.
Preparar las cuentas consolidadas
al 31/12/2001.
--------------------------
ooooooo O ooooooo --------------------------
Solución
Las cuentas consolidadas de 2002
son:


Ajustes
1) Se elimina el importe de "participaciones
en empresas del grupo".
2) Se eliminan los fondos
propios de la sociedad participada.
3) Se
reconoce la parte de
los fondos propios de la sociedad participada que
corresponde al 20% propiedad
de otros socios.
4)
En reservas estaba recogido la totalidad del beneficio
obtenido por A en 2001 por la venta de estas existencias (2.000
euros), pero como a cierre de dicho ejercicio tan sólo
se había vendido a terceros la mitad de éstas,
esto impplica que la mitad de este beneficio no se había
realizado por lo que hay que darlo de baja (1.000 euros).
Este ajustes se realiza también
en la cuenta de resultados, en la partida "existencias
iniciales": al inicio del 2002 permanecía
en almacén el 50% de estas existencias, por lo que éstas
estaban sobrevaloradas en 1.000 euros.
5) Las existencias finales
están sobrevaloradas en 500 euros (al cierre del
2002 el 25% de estas existencias permanece en almacén).
Este ajuste también se realiza en pérdidas
y ganancias en la rúbrica "existencias
finales".
6) Volviendo al punto 4º,
si las reservas recogían un beneficio extra de
1.000 euros, también estarían recogiendo los impuestos
que gravan este beneficio (350 euros = 35% * 1.000). Estos impuestos
hay que darlos de baja.
La mitad de este beneficio extra
recogido en reservas se ha realizado en 2002 (venta a terceros
de un 25% de estas existencias), por lo que en pérdidas
y ganancias habrá que incorporar los impuestos correspondientes
a este beneficio (175 euros).
El resto de los impuestos que se
han dado de baja en reservas corresponde a beneficios que
no se han realizado, pero como estos impuestos ya se han
liquidado por la empresa se contabilizan en el activo (como
si fuera un crédito que tiene la empresa con Hacienda),
en la rúbrica "impuesto
sobre beneficios anticipado".
7) Los resultados del ejercicio
aumentan en 325 euros.
8) Se distribuyen los resultados
del ejercicio entre la sociedad dominante y los otros socios.

(*) Los resultados de A han aumentado
en 325 euros por la venta a terceros de un 25% de las exitencias
vendidas a B en 2001, menos los impuestos que gravan este beneficio.

Lección
27 |

Ejercicio 3º |

Temario |
|