AulaFacil.com: CLICK AQUÍ para aprender cientos de cursos gratis
PRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN AL MUNDO (EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO)
 

PRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN AL MUNDO (EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO)

 


 

 

 

 

 

PRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN AL MUNDO (EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO)

Tal día como hoy, 6 de Septiembre, pero de 1522, Juan Sebastián Elcano llega a bordo de la nao Victoria a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) junto a 18 enfermos y famélicos marineros, completando así la primera circunnavegación al mundo en barco de la historia.

Esta aventura nace de la idea de Magallanes de buscar una ruta alternativa para llegar al Mar del Sur (Océano Pacífico) y las Islas Molucas (para conseguir especias como pimienta, nuez moscada, etc ) navegando hacia el Oeste, al contrario de lo que se hacía en la época, convencido de que existía un paso que comunicaba el Océano Atlántico con el Mar del Sur (Océano Pacífico).

Este plan se lo ofreció al monarca portugués Manuel I, que lo rechazó; viajando a España para presentar dicha propuesta a Carlos I de España, que lo aceptaría y pondría a su disposición 5 naos (Trinidad, Victoria, San Antonio, Concepción y Santiago), la denominada Flota de las Molucas , y 265 hombres que como hemos visto al principio no correrían muy buena suerte.

El 10 de Agosto de 1519 saldría la expedición de Sevilla, llegando a Sanlúcar y permaneciendo allí hasta el 20 de Septiembre de 1519, cuando zarpa en dirección a las islas Canarias, para proseguir viaje hasta la costa brasileña.

Posteriormente llegaron a la Patagonia, donde el frío y la falta de alimentos hizo que fondeasen en la bahía de San Julián, estamos en Marzo de 1520 y la tripulación se subleva, exigiendo el regreso a España por las condiciones tan nefastas en las que estaban y por el secretismo de Magallanes acerca del objetivo del viaje, objetivo que la tripulación no sabía realmente. Es en este momento, cuando la nave Santiago se estrella contra unas rocas y se hunde, aunque sin lamentar excesivos daños personales.

En Octubre de 1520 por fin consiguen encontrar el estrecho que Magallanes intuía que existía y que posteriormente recibiría su nombre, saliendo al Océano Pacífico (Mar del Sur) a finales del mes de noviembre; aunque no lo harán las 4 naves que quedaban, sino 3, debido a la deserción del comandante de la San Antonio, que decide regresar a España.

Otros 3 meses navegando sin pisar tierra firme hizo que aparecieran el hambre (los marineros llegaron a comer serrín) y el escorbuto, menguando la tripulación y la moral de los que quedaban.

A principios de Marzo de 1521 llegan a las Islas Marianas, y a mediados del mismo mes a Filipinas, donde Magallanes tratará de imponer la soberanía y dominio español sobre las islas del archipiélago.

Para conseguirlo, trata de agradar a algunos jefes locales que le piden que mate a Lapu Lapu , jefe tribal de la isla de Mactán , entrando en conflicto a finales de Abril de 1521, siendo herido de muerte Magallanes.

Solo quedan ya 114 hombres para dirigir 3 naves; se suceden las luchas de poder para sustituir a Magallanes, y para colmo tienen que deshacerse de la nave Concepción, debido a una plaga de moluscos.

Gonzalo Gómez de Espinosa se hará cargo de la expedición al frente de la Trinidad, nombrando capitán de la nao Victoria a Elcano.

En Noviembre de 1521 llegarán por fin a las Islas Molucas ( Tidore ), el destino deseado.

El 21 de Diciembre la expedición se divide, debido a una avería en la nave Trinidad y la nave Victoria parte rumbo a España.

Cuando la primera es reparada, parte de regreso, pero caerán presos de los portugueses.

Elcano por su parte toma la decisión de seguir navegando rumbo Oeste, en una travesía en la que los puertos portugueses no prestaron ninguna ayuda a la nave española, haciendo del viaje una auténtica tortura, donde el escorbuto volvía a acabar con los marineros, unos marineros que con la moral por los suelos no se rebelaron contra Elcano por el buen hacer de éste.

Por fin, tras 14.460 leguas de viaje llegan al puerto de Sanlúcar, y al de Sevilla 2 días después, el 8 de septiembre, con 381 sacos de especias y regalos para el monarca español, que los cubrió de honores por tal hazaña.