HOY CONOCEMOS.
NICOLÁS COPÉRNICO
Matemático, jurista, físico y astrónomo polaco, conocido principalmente como el padre de la astronomía moderna, nació el 19 de Febrero de 1473 en Thorn (actual Torun , Polonia) y murió el 24 de Mayo de 1543 en Franenburg (actual Frombork , Polonia).
De familia adinerada, jugará un papel muy importante en su desarrollo la figura de su tío Luckasz Watzenrode , que será obispo de Warmia y tratará de orientar la educación de Copérnico hacia la vida clerical.
En 1491, Copérnico comenzará con sus estudios en la Universidad de Cracovia, aunque pronto se trasladará a Italia para estudiar medicina, derecho y doctorarse en derecho canónico en la Universidad de Ferrara en 1503.
Sólo un par de años antes, su tío le había conseguido el puesto de canónigo en la Catedral de Franenburg , dedicándose hasta su muerte a la administración de los bienes del cabildo.

Retrato de Nicolás Copernico . Ayuntamiento de Torun (Polonia)
Será considerado en su época como un astrónomo relevante, llegando a participar en el V Concilio Lateranense (1512-1517) que debía reformar el calendario juliano instaurado por Julio César en el 46 a.C y que cometía un error de 1 día cada 128 años; y escribiendo obras diversas, entre las que destacan:
" Nicolai Copernici de hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus ", escrito en torno a 1507, en el que sienta las bases de su posterior teoría heliocéntrica.
" Monetae cunendae ratio ", escrito en torno a 1526, en el que realiza un estudio sobre la inflación y la moneda.
"De Lateribus et angulis Triangulorum " , donde expone algunas de sus ideas sobre trigonometría.
Aunque sin lugar a dudas, su obra más importante fue:
"De revolutionibus orbium coelestium " , escrita entre 1507 y 1532 (publicándose póstumamente el año de su muerte) y dedicada al Papa Pablo III, está compuesta de 6 volúmenes en los que trata:
Volumen 1: Teoría heliocéntrica
Volumen 2: Principios de la astronomía esférica y lista de las estrellas.
Volumen 3: Movimientos del sol.
Volumen 4: Movimientos de la luna.
Volúmenes 5 y 6: Explicación del nuevo sistema.
Copérnico con esta obra expone su teoría heliocéntrica, una teoría que fue propuesta ya en el siglo III a.C por Aristarco de Samos pero que no tuvo trascendencia.
Según la teoría copernicana, los movimientos celestes son uniformes, circulares y eternos; encontrándose cerca del sol el centro del universo, un sol alrededor del cual giran los planetas, permaneciendo estáticas las estrellas.
Por lo tanto, la Tierra girará una vez al día sobre su propio eje (rotación), y una vez al año alrededor del sol (traslación), manteniéndose inclinada sobre su eje en el movimiento rotatorio: rompiendo con la idea de que la Tierra es el centro del universo y todo gira alrededor de ella.

Sistema Copernicano. ''De revolutionibus Orbium Coelestium ''. Nicolás Copérnico.
Su publicación causó controversia y no tardaron en salir opiniones contra la obra, a la que tachaban de sacrílega y de ir contra las Sagradas Escrituras.
Algunos autores creen que es por esta razón por la que Copérnico no mandó a imprenta su obra con anterioridad, por el miedo a la opinión sobre sus conclusiones, miedo a lo que dirían desde la Iglesia, y miedo a lo que dirían desde los círculos científicos de la época.
Finalmente, morirá sin ver su libro impreso.
Su obra servirá de base para los estudios posteriores de Galileo y Kepler, siendo catalogado como "Libro prohibido" ( Index Librorum Prohibitorum et Expurgatorum ) en Marzo 1616 por la Iglesia Católica hasta el año 1835.
Enlace a "De revolutionibus orbium coelestium " : http://books.google.es/books/ucm?vid=UCM5316518202&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false