AulaFacil.com: CLICK AQUÍ para aprender cientos de cursos gratis
ROSA PARKS
 

ROSA PARKS

 


 

 

 

 

HOY CONOCEMOS.

ROSA PARKS

Rosa Louise Parks nació el 4 de Febrero de 1913 en Alabama (Estados Unidos), hija de un carpintero y una profesora, creció bajo el yugo de la segregación racial y del racismo más profundo del Sur de Estados Unidos, donde los afroamericanos no podían compartir los mismos lugares públicos que los blancos y mucho menos disfrutar de los mismos derechos.

La educación que recibió en su casa se fundamentaba en la igualdad de razas, lo que hizo que pronto se despertase en ella un profundo compromiso hacia la defensa de los derechos civiles y la lucha por la igualdad ante la ley de los ciudadanos afroamericanos.

En 1949 se convierte en asesora de la NAACP (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color - National Association for the Advancement of Colored People ), una asociación que será hostigada y boicoteada por las autoridades de Alabama.

Estamos en una década (años 50) en la que los asesinatos de ciudadanos afroamericanos, por increíble que parezca, carecen de importancia para las autoridades, dejando en libertad en la mayoría de las ocasiones a los culpables (Ver caso del asesinato de Lamar Smith o el de Emmet Till en 1955, como ejemplo).

En este contexto, Rosa Parks pasará a la historia por un gesto que realizó el 1 de diciembre de 1955, cuando viajaba en la parte central del autobús 2857 de Montgomery (Alabama-Estados Unidos).

En estos años los autobuses estaban divididos en una zona delantera para blancos, una trasera para afroamericanos y una central en la que éstos podían viajar sentados, exceptuando las ocasiones en las que los blancos no tuvieran sitio en su zona y desearan sentarse, momento en el cual debían levantarse y ceder su asiento.

En este momento entra en el autobús un joven blanco y el conductor requiere a Rosa para que ceda inmediatamente su asiento a ese joven que ni si quiera lo había solicitado.

Rosa se niega, a lo que el conductor responde que llamará a las autoridades y la detendrán.

Efectivamente así sucede y Rosa Parks es arrestada, juzgada y condenada a pagar una multa de 15 dólares.

 

Foto para la ficha policial tras el arresto de Rosa Parks . Fuente: http://ea.com.py

Este gesto y su posterior lucha, la convertirá en una de las figuras más importantes del movimiento de lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

En este momento surge la Montgomery Improved Association para la defensa de los derechos civiles de la minoría afroamericana, al frente de la cual se situará a un joven y todavía desconocido Martin Luther King, que organizará una acción de boicot contra la empresa de autobuses el 5 de diciembre, mediante la que se crearía un sistema alternativo de transporte, que haría descender el número de usuarios de una manera drástica.

Esta acción debería durar 24 horas, sin embargo, llegará hasta los 381 días, hasta el 21 de diciembre de 1956, y casi provoca la quiebra de la empresa de autobuses.

Será en este momento en el que se abolirá la Ley local de segregación, declarada anticonstitucional por el Tribunal Supremo en noviembre de 1956 (aunque la orden no llega hasta el siguiente mes).

En 1957, Rosa Parks se trasladará a Detroit y seguirá con su actividad pro-derechos civiles , llegando a trabajar entre 1965 y 1988 con John Conyers , uno de los 13 fundadores del CBC ( Congressional Black Caucus), una organización que representa a los miembros afroamericanos del Congreso de los Estados Unidos.

Recibirá diversos reconocimientos a lo largo de su vida, destacando la Medalla de Oro del Congreso en 1999.

Finalmente morirá el 24 de Octubre de 2005, siendo considerada la madre de los derechos civiles.

Medalla de oro del Congreso que recibió Rosa Parks (1999)