AulaFacil.com: CLICK AQUÍ para aprender cientos de cursos gratis
Hoy conocemos a Beethoven
 
Hoy conocemos a Beethoven

 

 

 

 

 

HOY CONOCEMOS A.

LUDWIG VAN BEETHOVEN.

 

Compositor, director de orquesta y pianista nacido en Bonn (Alemania) el 16 de Diciembre de 1770, y fallecido en Viena el 26 de Marzo de 1827.

Beethoven nace en el seno de una familia marcada por la música, especialmente su padre, quien fue cantor y músico en la corte de Bonn, y que tratará de hacer del joven Ludwig un nuevo Mozart, debido a la destreza e interés que muestra por la música desde edades muy tempranas.

Retrato de Beethoven con trece años. Kunsthistorisches Museum , Viena (Austria)

En 1778 hace su primera actuación en público, contaba con 7 años.

Con 9 años entra en contacto con el organista Gottlob Neefe , que le introdujo en el estudio de la obra de Bach, por el que profesaría gran admiración posteriormente.

En 1782 publica su primera composición, 9 variaciones sobre una marcha de Erns Christoph Dressler .

Video: http://www.youtube.com/watch?v=RvgUYIwLO0I

En 1783 ingresa en la Orquesta de la corte de Bonn, lo que hará que en 1787 el príncipe Maximiliam Franz le envíe a Viena a estudiar junto a Mozart, sabedor de su gran talento.

Pero al poco de llegar, tiene que regresar, su madre está terriblemente enferma y morirá poco después de tuberculosis.

Esto hace que Beethoven cambie su actitud vital, debido a que se sentirá terriblemente responsable del bienestar de su familia, pues su padre cae en el alcoholismo, y su deterioro será imparable.

No será hasta 1792 cuando regrese a Viena, donde trabajará con Salieri y Haydn entre otros grandes músicos.

En Viena hará numerosas relaciones, lo que le permitirá vivir plenamente de su música debido a la generosidad de los mecenas de los que se rodeó. Fue el primer artista independiente económicamente de la época, y especialmente a partir de 1809, cuando los aristócratas de la época decidirían ofrecerle un salario de 4.000 florines con la condición de que no se marchase de Viena a Holanda, como estuvo tentado de hacer.

Retrato de Beethoven componiendo Misa Solemnis . Beethoven- Haus .

En 1801 empieza a rebelarse contra sus incipientes problemas auditivos, pues no entendía como una persona que había nacido con un talento especial para la música podía sufrir tal enfermedad, lo consideraba injusto, pero más allá de amedrentarse y caer en depresión, le hizo sacar fuerzas y aumentar su producción musical.

Podemos destacar 3 etapas en su producción:

1) Hasta 1800, donde tiene gran influencia de Haydn y Mozart, siguiendo los cánones establecidos en la época.

Destaca de esta época Septimino y los 2 primeros conciertos para piano.

Video de Septimino : http://www.youtube.com/watch?v=wxiKil4ulh0

2) 1801-1814, destacará su madurez y la originalidad de sus obras.

Destaca su primera y única ópera, Fidelio , 8 sinfonías, sus últimos conciertos para piano y un concierto para violín.

Video de opera fidelio completa subtitulada español: http://www.youtube.com/watch?v=ro_q0KvPEQM

 

3) 1815- hasta su muerte, destaca por sus obras innovadoras e incomprendidas para su tiempo, entre las que encontramos su 9ª sinfonía y la Misa Solemnis .

Video de 9ª sinfonía: http://www.youtube.com/watch?v=t3217H8JppI

 

Video misa solemnis : http://www.youtube.com/watch?v=r01elSujWfY

 

Es en esta época cuando la sordera le afecta por completo, lo que le convierte en un hombre solitario y con una gran introspección.

Vivirá también pendiente de su familia, especialmente de su sobrino, un joven con una infancia complicada y educado entre su madre (de una moral no muy rígida según Beethoven) y su tío, un hombre solitario y sordo.

Finalmente Beethoven muere el 26 de Marzo de 1827, tras complicársele un resfriado junto con unos problemas hepáticos que marcaron toda su vida.