Prosa y Verso

lengua 2 eso

Prosa: es la forma habitual en la que utilizamos el lenguaje. Es una forma de escritura que no está sometida a medidas ni a rimas. La prosa se suele utilizar en cuentos y novelas.

Ejemplo:

Aquel día por la mañana la familia se levantó muy temprano porque tenían por delante un largo día. El equipaje estaba ya organizado y tan solo faltaba desayunar, ordenar un poco la casa y ponerse en marcha. Las vacaciones de verano estaban a punto de comenzar.

 

Verso: el diccionario de la RAE lo define como “palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o sólo a cadencia”. En definitiva es una forma de escritura utilizada en las obras literarias en la que se siguen unas métricas (número de sílabas), ritmos y cadencias (posición de las sílabas acentuadas) y rimas.

Es un conjunto de palabras (a veces una sola) que forman una unidad métrica dentro de una estrofa. El verso suele ocupar una línea.

Si el verso tiene hasta 8 sílabas se denomina de “arte menor”; si tiene 9 o más silabas, de “arte mayor”.

 

Rima: es la semejanza o igualdad de sonidos, a partir de la última vocal acentuada, que se produce en las palabras finales de los versos

a) Asonante: cuando a partir de la última sílaba acentuada la coincidencia de da únicamente entre las vocales.

Asomándonos por la ventana

veíamos a lo lejos la cala

 

b) Consonante: cuando a partir de la última sílaba acentuada la coincidencia de da entre todas las letras (vocales y consonantes).

Íbamos los dos caminando

en silencio los dos, recordando

 

Aquellos versos que dentro de una estrofa no riman con los demás se denominan versos sueltos. Estos versos sí mantienen la métrica.

Volverán las tupidas madreselvas (verso suelto)

de tu jardín las tapias a escalar, (rima asonante)

y otra vez a la tarde, aun más hermosas, (verso suelto)

sus flores se abrirán; (rima asonante)

(Gustavo Adolfo Bécquer)

 

 

Sinalefa: Figura que consiste en unir en la pronunciación (pronunciando en un solo golpe de voz) la última sílaba de una palabra que termina en vocal con la primera sílaba de la siguiente palabra que comienza también por vocal (o “h” seguida de vocal). En un verso contarían como una única sílaba.

El coche amarillo..

El gato atrapado…

(Las sílabas en rojo se pronuncian en un solo golpe de voz.)

 

Compensación silábica: en la métrica de un verso, si la última palabra del verso es aguda, la sílaba en la que recae el acento computa por 2.

El niño bajó del barco (8 sílabas, la sílaba en rojo computa como 1)

El niño bajó del tren(8 sílabas, la sílaba en rojo computa como 2)

 

Diéresis: en un signo consistente en 2 puntos que se coloca sobre la vocal “ü” cuando debe pronunciarse en la sílaba “güe” / “güi” (pingüino, antigüedad). En poesía a vece se utiliza este signo sobre vocales que en principio no le corresponde, cuando se quiere romper un diptongo.

La lluvïa no paraba de caer (11 sílabas, la sílaba en rojo computa como 2)

El püeblo vivía del campo (10 sílabas, la sílaba en rojo computa como 2)

 

Sinéresis: consiste en deshacer un hiato de forma que dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes se pronuncian como una única sílaba. Esta figura no se indica con ningún signo concreto como en el caso anterior, sino que se manifiesta en la pronunciación, rebajando el timbre de la vocal que se va a unir a otra, creando de esta manera un diptongo artificial.

El caótico despertar de la vida (11 sílabas, pronunciando la sílaba en rojo como una única sílaba)

 

 

Principales estrofas:

Pareado: es el tipo de estrofa más sencillo. Consiste en 2 versos (tanto de arte menor como de arte mayor) con rima asonante o consonante.

Huele a un mundo verdadero

la flor azul del romero

Otro ejemplo:

Huiste dejándome en soledad,
ahora esa es mi única verdad.

 

Terceto: es una estrofa de 3 versos, habitualmente endecasílabos (11 sílabas), con rima consonante el primer verso y el tercero, siendo el segundo un verso suelto.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

 

Otro Ejemplo:

Daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

 

Soleá: obra típica de la lírica popular andaluza. Es una estrofa de 3 versos, habitualmente endecasílabos (11 sílabas). Rima el primer verso con el tercero, siendo el segundo un verso suelto.

Si agitas tus blancas alas

mi cuerpo y mi alma se elevan

como libre alcahazada

 

Cuarteto: estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante el primero con el cuarto, y el segundo con el tercero (ABBA).

Mi corazón enfermo de tu ausencia,

expira de dolor porque te has ido.

¿En dónde está tu rostro bendecido?

¿Qué sitios ilumina tu presencia?

 

Cuaderna vía: Estrofa de 4 versos de 14 sílabas (alejandrinos), finalizando todos con la misma rima consonante (AAAA). Utilizado en los siglos XIII – XV.

Era un simple clérigo, pobre de clerecía,

dicié cutiano missa de la sancta María;

non sabié decir otra, diciéla cada día,

más la sabié por uso que por sabiduría.

 

Serventesio: Cuatro versos endecasílabos con rima consonante el primero con el tercero, y el segundo con el cuarto (ABAB).

Surcos marcados por el sol que quema

la edad dibujará sobre mi piel

y con su pluma compondrá un poema,

avatares y vivencias irán en el.

 

Redondilla: estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima consonante el primero con el cuarto, y el segundo con el tercero (ABBA).

Un galán enamorado
de mal de amores ha muerto
y el efecto ha descubierto
que era dolor de costado.

 

Cuarteta: Estrofa de cuatro versos de arte menor (normalmente octosílabos) que riman el primero con el tercero, y el segundo con el cuarto (ABAB).

Y todo el coro infantil
va cantando la lección:
«mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón

 

Copla: estrofa de cuatro versos de arte menor, con rima asonante los versos pares y sin rima los versos impares.

Siempre que crucé su calle

al ponerse el sol de mayo

estaba seria, en su puerta

toda vestida de blanco.

 

Seguidilla: estrofa de cuatro versos, el primero y el tercero heptasílabos, y el segundo y el cuarto pentasílabos. Aunque pueden tener distintos esquemas de rima, uno habitual suele ser (ABAB).

Al salir de tu casa,

blanca doncella,

acuérdate que salga

como una estrella ....

 

Lira: estrofa de 5 versos, el segundo y el quinto endecasílabos; y el primero, el tercero y el cuarto heptasílabos. Con rima (ABABB).

El aire el huerto orea
y ofrece mil olores al sentido;
tos árboles menea
con su manso ruido,
que del oro y del cetro pone olvido.

 

Quintilla: Estrofa de 5 versos de arte menor con rima consonante que debe de cumplir las siguientes condiciones:

a) no deben de rimar más de 2 versos seguidos;

b) no debe terminar en pareado;

c) no debe haber ningún verso libre.

 

Nadie se atreve a salir:

la plebe grita indignada,

las damas se quieren ir

porque la fiesta empezada

no puede ya proseguir.

 

Quinteto: Estrofa de 5 versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, con rima consonante que debe de cumplir las siguientes condiciones:

a) no deben de rimar más de 2 versos seguidos;

b) no debe terminar en pareado;

c) no debe haber ningún verso libre.

 

Quiero ser el jazmín de tu alegría,

un faro luminoso en tu atalaya,

flor de arrayán, espléndida ataujía

ardiente arena blanca de tu playa,

esclava de tu amor día tras día.

 

Sextilla: estrofa de 6 versos de arte menor, habitualmente octosílabos, con distintos esquemas de rima (aabaab / abcabc / ababab...).

He admirado el hormiguero a
cuando henchían su granero
las innúmeras hormigas.
He observado su tarea
bajo el fuego que caldea
la estación de las espigas.

 

Copla de pie quebrado: estrofa de seis versos de arte menor. Se distribuyen en dos grupos de tres versos formados por dos versos octosílabos y un verso tetrasílabo. La rima es consonante con la estructura “ABCABC”.

Recuerde el alma dormida,

avive el seso e despierte

contemplando

cómo se passa la vida,

cómo se viene la muerte

tan callando;

 

Octava real: estrofa de 8 versos endecasílabos con rima consonante que sigue el esquema “ABABAB-CC”.

“Cerca de Tajo, en soledad amena,

de verdes sauces hay una espesura,

toda de hiedra revestida y llena,

que por el tronco va hasta el altura,

y así la teje arriba y encadena,

que el sol no halla paso a la verdura;

el agua baña el prado con sonido

alegrando la vista y el oído”.

 

Copla de arte mayor: estrofa de 8 versos de arte mayor, habitualmente dodecasílabos, con rima consonante que sigue la estructura “ABBAACCA”.

Al muy prepotente don Juan el segundo
a aquel con quien Júpiter tovo tal celo
que tanta de parte le fizo del mundo
cuanta a sí mesmo se fizo del cielo;
al gran rey de España, al César novelo
al que con Fortuna es bien fortunado;
a aquel en quien caben virtud y reinado
a él la rodilla fincada por suelo.

 

Décima o espinela: estrofa de 10 versos octosílabos con rima consonante y que sigue la estructura “ABBAACCDDC”.

Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
"¿Habrá otro -entre sí decía-
más pobre y triste que yo?"
Y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó

 

Soneto: composición poética compuesta por 14 versos endecasílabos agrupados en 2 cuartetos y 2 terceros, con rima consonante. Los cuartetos siguen el esquema “ABBA”, mientras que los tercetos pueden presentar distintos esquemas “CDC - CDC” / “CDE - CDE” / “CDC - DCD”…

Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.

 

Romance: serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante los versos pares.

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.

 

Silva: estrofa compuesta por versos endecasílabos y heptasílabos. La rima presenta una estructura irregular; puede ser tanto asonante como consonante y puede haber versos libres.

Cuando murió su amada
pensó en hacerse viejo
en la mansión cerrada,
solo, con su memoria y el espejo
donde ella se miraba un claro día.
Como el oro en el arca del avaro,
pensó que guardaría
todo un ayer en el espejo claro.
Nief tiempo para él no correría
.

 

Zéjel: estrofa formada por un pareado de arte menor (estribillo), seguido de un grupo de cuatro versos, rimando los 3 primeros entre sí con rima consonante, y el cuarto rimando en consonante con el estribillo.

Vivo ledo con razón,

amigos, toda sazón. (estribillo)

Vivo ledo sin pensar,

pues amor me fizo amar

a la que podré llamar

más bella de cuantas son.

Vivo ledo con razón,

amigos, toda sazón. (estribillo)

Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame